Liderazgo

El trabajo del CWC está dirigido por un Equipo Directivo compuesto por un Presidente y Copresidentes.

Christoffer Jonsson

Presidente del CWC

Christoffer Jonsson es el Director General de Folksam LO Pension, una compañía de seguros de pensiones (Swe. tjänstepensionsbolag) que gestiona pensiones de jubilación con más de 500.000 planes de pensiones individuales con activos gestionados por valor de 18.000 millones de USD. Anteriormente fue Presidente y Consejero Delegado de Bantorget Förvaltning, propiedad de la Confederación Sueca de Sindicatos (Swe. LO).

Paddy Crumlin

Vicepresidente del CWC

Paddy Crumlin es secretario nacional del Sindicato Marítimo de Australia (MUA) desde 2000, presidente de la sección de Portuarios de Asda, presidente del Comité de la Sección Portuaria de la ITF y presidente de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte desde 2010. Paddy es miembro ejecutivo de la Federación Internacional de los Trabajadores del Transporte, delegado de la Organización Internacional del Trabajo y fideicomisario del Fondo de Bienestar de los Marinos de la ITF.

Paddy cuenta con una amplia experiencia en los sectores de las autoridades portuarias, el remolque, el transporte marítimo, los hidrocarburos, el submarinismo, los cruceros y la estiba, tanto en Australia como a escala internacional. En 2015 asumió el cargo de vicepresidente del Comité de Capital de los Trabajadores (CWC).

Además de su labor mundial con la ITF, Paddy también ha representado a la gente de mar internacional en la Organización Internacional del Trabajo en relación con los convenios marítimos durante más de 15 años en calidad de alto cargo. En ese período, Paddy desempeñó un papel fundamental en la introducción y ratificación, en 2006, del Convenio sobre el trabajo marítimo, ampliamente conocido como la "carta de derechos de la gente de mar", ya que establece normas mínimas de trabajo y de vida para todos los marinos a bordo de buques en todo el mundo. Desempeñó un papel clave en el establecimiento del Foro Internacional de Negociación (IBF), que reúne cada dos años a la ITF y a los empleadores marítimos internacionales que integran el Grupo Conjunto de Negociación (JNG), cuyo resultado final es un acuerdo marco que los sindicatos afiliados a la ITF promueven en negociaciones locales con las compañías de su propio país.

Owen Tudor

Secretario General Adjunto, CSI

Owen Tudor fue elegido Secretario General Adjunto de la CSI en diciembre de 2018 y reelegido en su V Congreso Mundial, celebrado en Melbourne (Australia) en noviembre de 2022.

Owen se afilió al movimiento sindical en 1984, al salir de un piquete, y trabajó para el TUC UK, en temas de juventud, formación, discapacidad y seguridad social, antes de pasar a la salud y la seguridad, la discapacidad y las indemnizaciones por accidentes laborales.

Fundó el boletín semanal Risks del TUC, dirigido a los representantes de seguridad, y actuó en nombre del TUC en el Consejo Consultivo tripartito de Accidentes de Trabajo y en la Comisión de Salud y Seguridad. También fue miembro fundador del Comité Consultivo de Seguridad Social y del Consejo de Justicia Civil, y formó parte del consejo de administración de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud, así como del Comité Consultivo de Seguridad y Salud de la UE.

En 2004 pasó a dirigir el Departamento de Unión Europea y Relaciones Internacionales del TUC UK, donde se ocupa de la solidaridad internacional, la política comercial y migratoria, las normas laborales, las cadenas mundiales de suministro y el Brexit.

Además, Owen ha sido director de la Iniciativa de Comercio Ético, director de la Asociación de Enfermedades Ocupacionales y Medioambientales, y ha ocupado cargos de administrador en la Fundación Británica de Investigación en Salud Ocupacional, el Real Instituto Nacional de Sordos (RNID) y el Comité de Ética de la Facultad de Medicina Ocupacional.

Es miembro del Comité Ejecutivo del Reino Unido de la Commonwealth Human Rights Initiative, del Consejo Asesor del Foreign Policy Centre y del Consejo Asesor de Política sin Fronteras.

Liz Shuler

Vicepresidente del CWC

Elizabeth H. Shuler es presidenta de la AFL-CIO, una federación de 60 sindicatos que agrupa a 12,5 millones de trabajadores de todos los sectores de la economía estadounidense. Es la primera mujer que ocupa el cargo de presidenta en la historia de la federación sindical. Líder visionaria y sindicalista de larga trayectoria, Shuler cree que el movimiento obrero es un poderoso vehículo de progreso y que los sindicatos son una fuerza central para liderar transformaciones sociales duraderas. Su liderazgo se ha centrado en el futuro del trabajo, la economía de las energías limpias, el desarrollo de la mano de obra y la capacitación de las mujeres y los jóvenes trabajadores. Se ha comprometido a aprovechar la diversidad y el poder del movimiento sindical para avanzar en la justicia social y económica, y a poner los beneficios de una voz sindical en el trabajo a disposición de los trabajadores de todo el mundo.

Secretaría de la CAQ

La Secretaría del CWC apoya al equipo directivo en la realización de las actividades del CWC.

Hugues Letourneau

Director asociado

Hugues se incorporó al equipo de SHARE en 2013. Dirige la Secretaría del Comité del Capital de los Trabajadores de la Agrupación Global Unions. Ha codesarrollado la Iniciativa para la Rendición de Cuentas de los Gestores de Activos del CWC, que convoca a propietarios de activos de todo el mundo para que se comprometan con los gestores de activos mundiales en materia de prácticas de administración de las inversiones. Tiene un máster en Asuntos Internacionales por la Norman Paterson School of International Affairs y es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Toronto. Ha superado con éxito el examen de nivel II del programa CFA y es titular de la credencial Fundamentals of Sustainability Accounting. 

Shalini Ramgoolam

Oficial superior de programas

Shalini se incorporó al CWC en junio de 2020 y actualmente ocupa el puesto de Oficial Superior de Programas en apoyo de la secretaría del CWC. Antes de incorporarse a la CAQ, Shalini ocupó diversos cargos en el Gobierno de Canadá en materia de comercio internacional y derechos humanos. Ha apoyado la participación de las partes interesadas y el desarrollo de políticas para Global Affairs Canada, Seguridad Pública y la Oficina del Consejo Privado de Canadá. Shalini tiene un máster en Políticas Públicas por la Universidad de Toronto y es licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad de Ottawa, con especialización en Estudios de Conflictos y Derechos Humanos.

Zaee Deshpande

Responsable de programas

Zaee se incorporó a SHARE en noviembre de 2021 y ocupa el cargo de Responsable de Programas en el Comité de la Agrupación Global Unions sobre el Capital de los Trabajadores (CWC). Antes de unirse a SHARE, trabajó en Lancaster House, apoyando sus conferencias sobre trabajo, derechos humanos y legislación laboral.

Zaee tiene un máster en Economía Política por la Universidad de Carleton y es licenciada en Ciencias Políticas por la Universidad de Waterloo. También ha cursado el Certificado de Relaciones Laborales de la Universidad Metropolitana de Toronto (TMU).